En esta evidencia se realizaran diferentes cosas o puntos estos son algunos de ellos:
Hacer un articulo de opinión entre dos organismos que son el león blanco y el águila real
Hacer una investigación acerca de cada organismo
Explicar como es que cada organismo a logrado adaptarse al medio en donde vide y a superado obstáculos y demás para poder permanecer a lo largo del tiempo.
De los dos organismos ya mencionados se adentrara el tema en toda su composición u organización la cual pude ser también que se toque el tema de sus características, su metabolismo, su forma de vida, hábitos, alimentación, crecimiento, distribución, descripción y como es que a cambiado a través del tiempo, entre otras cosas que veremos.
Argumentacion

León Blanco
Los leones blancos son una mutación rara del león sudafricano (Panthera leo krugeri), hallados ocasionalmente en reservas de Sudáfrica. Su color se debe a un gen recesivo.
Según lo que se cree, su gen ha estado siempre en el código de los leones normales, pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones (es por eso que se había visto apenas por primera vez en la década de los 70) y en estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningún problema.
Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados y, hasta tienen una leyenda que explica su aparición.
Por muchos años solo algunas tribus africanas creyeron en la existencia del gran león blanco. Los nativos hablaban de una figura fantasmagórica, leones blancos bajados de las estrellas, con poderes sobrenaturales más propios de los dioses. En 1938 el misterioso animal se mostró por primera vez ante ojos europeos. Un ejemplar se cruzó en plena noche frente al camión de la familia Little, como una aparición. No en vano, aquel paraje perdido de Sudáfrica era conocido por los nativos como Timba batí, “el lugar donde los ángeles bajan del cielo”.
Desde la década de los 70s, organizaciones y también particulares se han preocupado por la preservación de esta variedad. Actualmente existe más de 304 (nacieron en África y dos en Australia, dos de ellos parientes de los primeros leones blancos que vieron los investigadores en 1970) leones que solo están en estado de cautiverio, y solamente se espera que haya suficientes leones para que puedan estar en estado salvaje.

Águila Real
El Águila Real (Aquila chrysaetos) es natural de todo el hemisferio Norte. La encontramos en casi toda América del Norte, Europa, Asia y el norte de África.
DESPLAZAMIENTO:
Las que anidan al extremo norte son migratorias, el resto de la población es sedentaria.
HÁBITAT:
Habita en las zonas donde la vegetación no es muy densa y en bosques de pinos. Se le ve en las llanuras, en los bosques despejados y en lugares semiáridos.
Se le documenta hasta los 2700 de elevación.
HÁBITOS:
Esta águila es sumamente agresiva.
Ataca todo tipo de presa, en la tierra o en el aire. Se le documenta agredir otras aves rapaces, zorras, y hasta coyotes y lobos. No siempre triunfa en sus descabezados intentos, pero tiene unos talones que hacen sufrir a todos con quien se topa. Sin embargo, no es un ave oportunista, sólo come carroña durante los meses de escasez en invierno.
ANIDACIÓN:
El nido lo construye sobre los árboles o en los riscos de las montañas. Emplea ramas en su construcción, ramas verdes en su interior. Es posible que use el mismo nido año tras año. También es posible que construya dos o tres nidos dentro de su territorio, seleccionando uno de ellos cuando se decide a criar. El nido más grande, que se tenga conocimiento, medía 1.3 metros de diámetro por 5.2 metros de alto, aunque algunos otros nidos no son tan altos pueden llegar a un diámetro de 3 metros.
La nidada usual es de dos huevos, aunque pueden ser de uno a tres y es posible que hasta cuatro. La incubación toma de 41 a 45 días. Los pichones vuelan de los 60 a 85 días. Continúan siendo alimentados por los padres por los próximos dos a tres meses.
Durante el quinto mes los pichones comienzan a alejarse del nido y explorar el mundo. Algunos de estos juveniles no se alejan mucho del territorio de los padres, otros logran distancias de hasta cien kilómetros, y en algunos estudios se indican los mil kilómetros.
ALIMENTACIÓN:
Se alimenta de mamíferos y aves, también de reptiles, anfibios, invertebrados y peces. Durante el invierno come carroña. No es extraño que al vuelo le arrebate la presa a otra ave rapaz, incluyendo al Quebrantahuesos.
DESCRIPCIÓN:
Excepto por las hembras ser más grandes que los machos, los géneros son de apariencia similar. Alcanza una longitud de 75 a 88 cm. Las alas logran una extensión de 205 a 220 cm. Los machos pesan entre 3 y 4 kg, las hembras alcanzan de 4 a 6 kg.
OTROS NOMBRES:
Al Águila Real también se le llama “Águila Dorada”. En inglés se le conoce por “Golden Eagle”.
conclusion
En conclusión lo que se realizo en la evidencia fue una comparación entre dos especimenes y como es que han cambiado y adaptado al paso del tiempo.
El león blanco:
Este es uno de los más raros especimenes que hay en el mundo ya que se cree que este tipo de león siempre había permanecido en los genes de los leones normales pero el primer león blanco fue visto por primera vez en la década de los 70 en Timbavati este espécimen no a cambiado mucho desde su primera aparición siempre a habitado o vivido en cautiverios ya que se esta esperando a que la población de este tipo de leones aumente para que puedan vivir en su hábitat natural.
El águila real:
Este tipo de espécimen a evolucionado a lo largo del tiempo sobre todo en su a sufrido un cambio drástico en su forma de vida ya que a principios del siglo XIII
Se creía que algunas águilas alcanzaban un gran tamaño y se comían a la gente del campo sobre todo a niños pequeños que jugaban en las praderas por eso eran consideradas malvadas y casi siempre eran cazadas para evitar tragedias según los inventores de este mito, en cambio hoy en día se considera al águila real como una especie en peligro de extinción y es cuidada por cautiverios aunque sea agresiva.
El león blanco:
Este es uno de los más raros especimenes que hay en el mundo ya que se cree que este tipo de león siempre había permanecido en los genes de los leones normales pero el primer león blanco fue visto por primera vez en la década de los 70 en Timbavati este espécimen no a cambiado mucho desde su primera aparición siempre a habitado o vivido en cautiverios ya que se esta esperando a que la población de este tipo de leones aumente para que puedan vivir en su hábitat natural.
El águila real:
Este tipo de espécimen a evolucionado a lo largo del tiempo sobre todo en su a sufrido un cambio drástico en su forma de vida ya que a principios del siglo XIII
Se creía que algunas águilas alcanzaban un gran tamaño y se comían a la gente del campo sobre todo a niños pequeños que jugaban en las praderas por eso eran consideradas malvadas y casi siempre eran cazadas para evitar tragedias según los inventores de este mito, en cambio hoy en día se considera al águila real como una especie en peligro de extinción y es cuidada por cautiverios aunque sea agresiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)